• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Poemas

Mejores poemas de antonio machado

Por christian manriquez 22 comentarios

Soñé que tú me llevabas
por una blanca vereda,
en medio del campo verde,
hacia el azul de las sierras,
hacia los montes azules,
una mañana serena.

Sentí tu mano en la mía,
tu mano de compañera,
tu voz de niña en mi oído
como una campana nueva,
como una campana virgen
de un alba de primavera.

¡Eran tu voz y tu mano,
en sueños, tan verdaderas!…
Vive, esperanza, ¡quién sabe
lo que se traga la tierra!

_________________________

La plaza tiene una torre,
la torre tiene un balcón,
el balcón tiene una dama,
la dama una blanca flor.
ha pasado un caballero
-¡quién sabe por qué pasó!-
y se ha llevado la plaza,
con su torre y su balcón,
con su balcón y su dama
su dama y su blanca flor.

____________________

Te he visto, por el parque ceniciento
que los poetas aman
para llorar, como una noble sombra
vagar, envuelto en tu levita larga.
El talante cortés, ha tantos años
compuesto de una fiesta en la antesala,
?¡qué bien tus pobres huesos
ceremoniosos guardan!?
Yo te he visto, aspirando distraído,
con el aliento que la tierra exhala
?hoy, tibia tarde en que las mustias hojas
húmedo viento arranca?,
del eucalipto verde
el frescor de las hojas perfumadas.
Y te he visto llevar la seca mano
a la perla que brilla en tu corbata.

_________________________________

Y no es verdad, dolor, yo te conozco,
tú eres nostalgia de la vida buena
y soledad de corazón sombrío,
de barco sin naufragio y sin estrella.

Como perro olvidado que no tiene
huella ni olfato y yerra
por los caminos, sin camino, como
el niño que en la noche de una fiesta

se pierde entre el gentío
y el aire polvoriento y las candelas
chispeantes, atónito, y asombra
su corazón de música y de pena.

así voy yo, borracho melancólico,
guitarrista lunático, poeta,
y pobre hombre en sueños,
siempre buscando a Dios entre la niebla.

Archivado en: Poemas


Artículos Relacionados

  • Poemas de Agradecimiento
  • Poemas de Amor a Distancia
  • Poemas de Felicidad
  • Poemas de Desamor
  • Poemas para Familia
  • Poemas de Dolor
  • Poemas de Desepcion
  • Poemas de Amor
  • poemas de amor para mi novio
  • poemas para padres
  • poemas para el dia de las madres
  • poemas para navidad
  • poemas para bodas
  • poemas para san valentin
  • poemas para conquistar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Martina Sanchez dice

    22 febrero, 2016 en 9:11 pm

    En el poema de la torre hay un punto en (flor) y en (Ha) no hay mayuscula.

    Espero que mejore la ortografia.

    Responder
    • alicia dice

      12 mayo, 2016 en 4:27 pm

      Anda que no eres tú exquisita…!

      Responder
      • Inocencio Oneka dice

        21 mayo, 2016 en 10:19 pm

        Tiene razón Martina.

        Responder
    • Nara dice

      27 enero, 2017 en 2:48 pm

      y ortografía lleva tilde antes de exigir nada aplicate tu propio cuento

      Responder
    • angie dice

      28 febrero, 2017 en 6:23 pm

      y mayúscula lleva tilde, mejora tú la tuya

      Responder
    • JUANPEPA dice

      3 marzo, 2017 en 12:06 pm

      Tienes mucha razón Martina.

      Responder
    • Raquel G dice

      30 agosto, 2017 en 9:54 am

      Martina, cuida tú también esa ortografía. Tiene tela, criticar a los demás lo que tú misma haces.

      Responder
    • Amaro dice

      17 julio, 2018 en 2:40 pm

      YA VEO QUE TU ERES MUY PERFECTA,Y ME DA LA SENSACIÓN QUE TIENES UN MONTON DE PROBLEMAS,,ESTO ES PARA <3 MARTINA SANCHEZ…

      Responder
  2. Inocencio Oneka dice

    21 mayo, 2016 en 10:23 pm

    Tiene razón Martina. Tengo 71 años y me encanta componer todo tipo de POEMAS (excluyo los Alejandrinos) e incluyo SONETOS en su versión antigua.

    Responder
  3. leopoldo dice

    8 julio, 2016 en 8:35 am

    Martina tendría más razón si hubiera escrito ella misma mayúscula con acento al igual que ortografía. Antes de criticar…

    Responder
    • Sx dice

      10 agosto, 2016 en 10:49 pm

      En realidad eso una falacia. Martina tiene la misma razón independientemente de que ella también haya cometido un error.

      Responder
      • Abby dice

        13 septiembre, 2016 en 12:21 am

        Pero si quieres, criticar tienes que saber escribir bien para, no hacer el ridículo

        Responder
      • Gracela dice

        22 febrero, 2017 en 6:47 pm

        Abby muy buena observación, excelente
        . Pero estoy con la mayoría, para que buscar confrontaciones y a cambio disfrutar de las bondades de quien copió todos los versos!!!

        Responder
  4. gaviota blanca dice

    26 julio, 2016 en 11:44 pm

    como se llama el primer poema alguien me podria decir gracias

    Responder
  5. gaviota blanca dice

    26 julio, 2016 en 11:54 pm

    Como puedo explicar la corporeidad en el primer poema soñé que tu me llevabas
    !!!si alguien sabe me puede ayudar gracias!!!

    Responder
  6. Ana dice

    29 agosto, 2016 en 4:22 pm

    Un día tomo la estrella que traigo en mi corazón
    Y la tiro al rostro de alguien…

    Un día tomo todos mis sueños
    Y todas mis sonrisas
    Y los echo en un pozo
    Ya que nadie los quiere…

    Un día, junto los pétalos de las rosas
    Y el cariño que traigo en las manos
    Y los pongo en las espaldas de una persona cualquiera…

    …..(sigue)

    Por favor, alguien me sabrá decir quien es el autor? Gracias. Saludos

    Responder
  7. Dante Zapata dice

    19 septiembre, 2016 en 7:04 pm

    Es posible equivocarse , tener un error de ortografía , la nuestra es una lengua viva y por lo tanto a veces uno comete errores, que si son repetidos demasiadas veces. terminan por ser aceptados por la real academia yespañola .
    No así si fuera una lengua muerta, que al ya no evolucionar, no cambian, la manera de escribirla.
    Atte Dante Zapata

    Responder
  8. blau dice

    26 noviembre, 2016 en 2:05 pm

    como se llama el de ariba?

    Responder
  9. mariacmastrangelo dice

    2 febrero, 2017 en 3:58 am

    Que confundidos están todos,la poesía como tal está mas allá de la estricta regla gramatical. las figuras retoricas son formas acabadas de expresión que enriquecen el arte de escribir.
    i

    Responder
  10. Lilian Mundell dice

    21 marzo, 2017 en 9:11 pm

    Hola, me pueden ayudar con esta poesia?

    «Sucedio tan de pronto que no se como fue,pero el arbol de casa comenzo a florecer… » es de Antonio Machado??
    Gracias, un saludo
    Lilian

    Responder
  11. Rossana García rosas dice

    28 septiembre, 2017 en 4:26 am

    Donde puedo encontrar la poesía de caminante no hay camino de Antonio Machado , no la canción que canta Joan Manuel Serrat

    Responder
  12. Carmen dice

    6 octubre, 2018 en 3:16 pm

    ES MEJOR AYUDARSE EN LA ORTOGRAFIA, Y NO CRITICARSE. ,El que tiene buena ortografia puede escribir un libro.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Imagenes Chidas de Amor para Facebook

Imagenes para que te perdone tu novia

Imagenes de desamor para mi Novio

Imagenes para mi Novio futbolista

Imagenes con Frases de Amor Verdadero

Imagenes de amor con frases de canciones

5 poemas para profesores

Poemas de Desepcion

poemas de buenos dias

poemas de buenas noches

poemas de amor para mi novio

poemas para bodas

Chistes de Amor

Chistes Rapidos

Chistes Verdes

Chistes de Animales

Chistes de Pollitos

Chistes Malcriados

oracion para bendecir una casa

oracion por las vocaciones

oracion por la familia

oraciones para difuntos

oraciones para pedir un milagro

oracion por los niños

Copyright © 2023 · poemas.click - Privacidad